![]() |
Foto: Nadia Cruz Porras |
La literatura “es un vehículo importante para expresar
mis ideas, mis sentimientos, y compartirlos con quienes me sintonizan”
Lic. Marcos M. Vilca Jiménez / Docente
Óscar Colchado Lucio (Ancash,
1947), es uno de los escritores peruanos que se ha preocupado en los últimos
años en fortalecer la Literatura infantil y juvenil desde una perspectiva
reflexiva en función a nuestra realidad a través de los mitos y leyendas
peruanos. Con él dialogamos sobre su obra y sus
proyectos.
Su cuento Del mar a la ciudad, es una fábula que nos recuerda de alguna
cruda realidad que suelen pasar los hombres que viven de la pesca, arrastrando
a los animales que viven de su esfuerzo como los pelícanos. ¿Esta no es una
metáfora de la vida misma?, ¿del hombre que deja su lugar de nacimiento por
falta de alimentos y oportunidades?
En efecto, es una metáfora
de los hombres que viven de la pesca y de todo lo demás que usted señala. Esta
metáfora está ampliamente desarrollada en mi novela Hombres de mar.
Su novela Rosa Cuchillo, ¿trata de expresar los duros acontecimientos
que vivió el Perú?
Al menos esa fue mi
intención. Una guerra que nos ha marcado mucho tenía que testimoniarla en una
novela.
Considera que los nueve cuentos que reúne en La casa del cerro El Pino es una obra de crítica política y social
por el tema que toca, afianzándolo con el dominio de los mitos
La casa del cerro El Pino muestra a los campesinos andinos
sumidos entre dos fuegos: entre las fuerzas subversivas y las del Estado,
quienes no entienden su visión del mundo y de las cosas, el legado ancestral
que llevan dentro.
Una pregunta cuya respuesta es de una digna autoridad narrativa, ¿para
qué sirve la literatura?
En mi caso es un vehículo
importante para expresar mis ideas, mis sentimientos, y compartirlos con
quienes me sintonizan.
10. ¿En qué otros proyectos está encaminado?
Acabo de terminar una
novela para niños y estoy corrigiendo unos cuentos que buen tiempo atrás los
había escrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario