Página 2 - "El escritor" - 3er capítulo
Recent Posts
viernes, 28 de junio de 2013
Cómo se escribe y se publica un libro 3° Capítulo: El escenario literario
El escenario literario explicado por el gran Enrique Vila-Matas y Enrique de Hériz son parte del tercer capitulo de la serie de ficción "El Escritor".
Página 2 - "El escritor" - 3er capítulo
Página 2 - "El escritor" - 3er capítulo
jueves, 27 de junio de 2013
CIUDAD LINEAL de Dennis Arias Chávez
Ciudad lineal es el título del
primer libro de cuentos del escritor arequipeño Dennis Arias Chávez (filólogo,
docente y escritor) que se sumará pronto al catálogo de La Travesía Editora. Este
nuevo libro, que reúne 15 relatos escritos durante la estadía del autor en
España, alimenta la pujante narrativa que desde hace varios años viene
cambiando el rostro literario de nuestra ciudad Arequipa. Entre otras virtudes del
libro, cabe apuntar que varios de los cuentos de Ciudad lineal han obtenido
reconocimientos a nivel local, nacional e internacional, lo que habla de las
cualidades narrativas de este joven escritor.
Sobre esta nueva publicación que
verá la luz en el mes de agosto la investigadora y también escritora Tanya
Tinjälä ha dicho, “Ciudad lineal es un
libro compuesto por quince cuentos de diversa temática y que, sin embargo,
comparten un escenario lúgubre, deprimente, melancólico. Este escenario se
vuelve casi irreal y nos hace pensar en ciertos textos de realismo mágico, así,
esperamos encontrarnos en algún momento con el elemento fantástico en el
cuento, sin embargo, lo fantástico pocas veces llega. La realidad termina
devorando y hundiéndonos en su espantosa verdad, sin espacio para la fantasía,
sin final feliz, llevándose sueños e ideales.”
Sobre el autor:
Dennis Arias Chávez, filólogo, docente y escritor de origen
arequipeño, creció y se educó en la ciudad de Huancavelica. El año 2003 volvió
a su tierra natal para cursar los estudios de Literatura y Lingüística en la
Universidad Nacional de San Agustín. Tiene un Master en Filología Hispánica en
la UNED-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid- España. Ha
publicado cuentos en revistas tanto nacionales como internacionales. En el 2009
obtuvo una Mención Honrosa en la categoría cuento en el Concurso Literario de El
Búho; ese mismo año su cuento titulado “Noche serrana” resultó finalista en la
I Bienal de Arte «Víctor Humareda»; en el 2011, 1er lugar en el Concurso
Literario El Búho en la categoría Cuento y, en el 2012, recibe una Mención
Honrosa en el VIII Concurso Literario Bonaventuriano de Poesía y Cuento Corto
organizado por la Universidad San Buenaventura de Cali, Colombia. Actualmente
reside en Arequipa.
miércoles, 26 de junio de 2013
"La casa del cerro 'El Pino'" en Diario Noticias
Cómo se escribe y se publica un libro - 2º capítulo: La creación del personaje
La creación del personaje será el tema de este segundo capítulo de la serie de ficción "El Escritor". Intervienen los escritores
Javier García Sánchez y Alicia Giménez Bartlett.
"El escritor" - 2º capítulo
Página 2 - "El escritor" - 2º capítulo
martes, 25 de junio de 2013
Cómo se escribe y se publica un libro Capítulo 1
Dicen que la caja boba está totalmente renegada con el libro, que es como pensar en la URSS y EEUU en plena guerra fría, y aunque inevitablemente es cierto -pues una quita el tiempo y la capacidad imaginativa para la otra-, la posibilidad de encontrar pequeños reductos de lúcida apuesta por el libro existen en programas como este.
Página 2 es un programa de libros de Televisión Española que hemos seguido vía web desde hace ya varios años. Aunque algunos segmentos del programa a veces insatifacían, este, que hemos decidido colocar capítulo por capítulo en entregas diarias en el blog de La Travesía Editora, nos parece por demás interesante y estupendamente bien hecho, pues apela a la atención de escritores jóvenes y no tan jovenes que desean, como en alguna época nosotros mismos, hacer de la inquietud literaria y la tímida vocación un completo y profesional oficio.
El programa de marras ha creado una serie de ficción de 24 capítulos en donde un joven escritor indaga desde asuntos básicos hasta los más tecnicos de la publicación de un libro. La serie, validada con la participacion de escritores de renombre, quienes nos irán narrando sus experiencias, llena el vacío de información en el cual la caja boba nos ha sumido.
"El escritor" - 1er capítulo
Página 2 es un programa de libros de Televisión Española que hemos seguido vía web desde hace ya varios años. Aunque algunos segmentos del programa a veces insatifacían, este, que hemos decidido colocar capítulo por capítulo en entregas diarias en el blog de La Travesía Editora, nos parece por demás interesante y estupendamente bien hecho, pues apela a la atención de escritores jóvenes y no tan jovenes que desean, como en alguna época nosotros mismos, hacer de la inquietud literaria y la tímida vocación un completo y profesional oficio.
El programa de marras ha creado una serie de ficción de 24 capítulos en donde un joven escritor indaga desde asuntos básicos hasta los más tecnicos de la publicación de un libro. La serie, validada con la participacion de escritores de renombre, quienes nos irán narrando sus experiencias, llena el vacío de información en el cual la caja boba nos ha sumido.
"El escritor" - 1er capítulo
Página 2 - "El escritor" - 1er capítulo
lunes, 24 de junio de 2013
La Nena de Alex Rivera De los Riós por Jorge Monteza
Por Jorge Monteza via Elbuho.pe
Alex Rivera es un joven narrador y Nena, su primer libro. Quizá por eso sorprende la solidez del lenguaje y una cierta pericia en el oficio de narrar. Lo que ya no parece sorprendente es el auge de la narrativa arequipeña, al que sin duda se suma este libro de interesante e inquietante factura.
En estas historias hay hombres rudos y mujeres perversas. Son personajes que están marcados por una herida o un estigma; la mayor de las veces, lejano. En cada cuento, la narración se hace más intensa a medida que ese estigma se va revelando. Y el narrador tiene la destreza de hacer esto muy dosificadamente. Y de manera paralela, en unos casos, se revela la urdimbre que el personaje ha maquinado para resarcir esa herida; en otros, se trata de su rebelión, por absurda que esta sea, ante la fatalidad. Pero en todos los casos, estos personajes tienes sus pares cercanos: policía y criminal, los hermanos; hay preferencia por los amantes, incluso en sus versiones homosexuales. Las historias hurgan en la naturaleza de estas relaciones, en sus formas y sus deformidades.
Nena es un cuento representativo, quizá por eso presta su título para el del libro; es la historia de una muchacha, púber, que tiene predilección por “juntarse” con los niños de primaria y protegerlos. Es una muchacha a la que todos sus pequeños amigos llaman por su sobrenombre: Nena, Nenita o Nina. De tanto no usar el nombre verdadero, ya no lo recuerdan. Sin embargo, llega el momento en que “la Nena” se fija en un “chico grande”. Se inicia en el amor y a los niños les parece que “la Nena” se ha hecho inmediata e irremediablemente adulta; a su padre, que guarda un amargo recuerdo de la esposa ausente, le parece que se ha hecho una cualquiera. El estigma del pecado asociado a la sexualidad, y la brutalidad de esta asociación, parecen conjugarse como una burla del destino, en ese nombre olvidado por los pequeños.
El lenguaje que usa Alex Rivera es uno claro y lacónico; aunque estos adjetivos que utilizo suelen estar acompañados, en la crítica, por el de “sencillo”; me rehúso a usar ese término para calificar el leguaje de este libro. No puede ser sencillo aquello que tiene la virtud de hablar de lo cotidiano y la tragedia, de lo común y lo bizarro, del amor y la muerte con la convicción y serenidad de quien habla de una misma cosa. Este más bien es un lenguaje escueto y muy agudo que como un alfiler puede penetrar en las fibras más profundas del lector; lenta, muy lentamente. El magisterio de la narrativa norteamericana se hace patente, en especial el de Raymond Carver y Truman Capote. A pesar de algunos deslices que son casi de rigor en toda primera vez, Alex Rivera se perfila como un cirujano de la palabra.
Conocí a Alex Rivera el verano del 2012 en el Taller de narración que dirigí, organizado por Ciudad editorial. Aquel era un grupo muy interesante. Y Alex destacaba porque estaba provisto ya de cierto oficio en la narración y buenas lecturas. Además me llamó la atención la composición de su nombre: Alex Rivera de los Ríos, y no precisamente por el paisaje que parecen describir estos apellidos, sino porque el segundo me remitía a aquel gran narrador arequipeño: Edmundo de los Ríos. Luego supe que Alex es sobrino de Edmundo. Lo que me hace pensar ociosamente, en especial después de la lectura de este libro, en la sangre y la transmisión de su nobleza. Cosa que por cierto nunca he creído y tampoco creo. Alex Rivera, con este libro, no necesita el aval del gran Edmundo de los Ríos, mucho menos de estas líneas para inscribir su nombre en la nueva y reveladora narrativa arequipeña.
viernes, 21 de junio de 2013
Los sellos editoriales La Travesía Editora y Animal de Invierno anuncian la reedición de «HUDSON El Redentor», libro de cuentos del escritor Diego Trelles Paz
NOTA DE PRENSA
Noticias culturales. Los sellos editoriales La Travesía Editora (Arequipa) y Animal de Invierno (Lima) en esfuerzo conjunto anuncian la pronta reedición
de “HUDSON El Redentor”, del
escritor peruano Diego Trelles Paz. El
libro, editado el año 2001 por la editorial “Caleta”, será presentado en la 18 Feria Internacional del Libro de Lima
y cuenta con el exhaustivo cuidado y corrección del propio autor, quien, de
esta forma, nos entrega en Edición
Definitiva, la primera muestra de su narrativa consolidada con el paso de
los años. Además, en la coedición de estas dos importantes editoriales
peruanas, se cuenta con las palabras preliminares del reconocido escritor
mexicano Guillermo Fadanelli.
Diego Trelles Paz (1977) realizó sus estudios de Licenciatura en
la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Lima. Ejerció el periodismo
cultural en los diarios Expreso y
El Comercio. Ha cursado una
maestría en Literatura Hispanoamericana, en Austin, Texas. Es autor además de
la plaquette Borges en Austin (Lima:
Díptico, 2004); y la novela El
círculo de los escritores asesinos (Barcelona: Candaya, 2005),
cuya traducción al italiano apareció en 2009 con la editorial Alberto Gaffi de
Roma. Como antólogo, es responsable del proyecto El futuro no es nuestro. Narradores de Latinoamérica,
que reúne relatos de narradores de la región nacidos entre 1970 y 1980. BIOY (Barcelona,
2012), su última novela, ganadora del Premio de Novela Francisco Casavella, recientemente
fue finalista del importantísimo premio Rómulo Gallegos.
El reseñista Ronald Flores, describe el trabajo de Trelles Paz como “…un libro de
relatos que de entrada se sitúa en los márgenes de los géneros a los que se
adscribe sin pertenecer: ni cuentos ni novela, aunque sea ambas cosas y ninguna
a la vez.” Más adelante dice “Hudson
el redentor se debate entre la esperanza y la frustración que es
común a las generaciones emergentes, post-todo, en Latinoamérica. La narración
es con frecuencia descarnada, implacable, apasionada. No, no es del todo
derrotista. Hay, aunque parezca improbable en retratos de una sociedad en vías
de fracasar, una ternura afincada incluso en los momentos más agrestes de las
fábulas.”
Arequipa
21 de junio del 2013
Gracias
por su difusión y/o emisión.
LA
TRAVESÍA EDITORA / ANIMAL DE INVIERNO
Para
contactos:
Arthur
Zeballos: azeballosh@gmail.com – tel.
971509571
Leonardo
Dolores: dolores.leonardo@gmail.com – tel. 991429350
miércoles, 19 de junio de 2013
La Travesía Editora en la 5ta Feria del Libro de Huancayo
Desde hoy a las 11:00 hs. se dará inició a la 5ta Feria del
Libro Zonal de Huancayo, el evento cultural más importante de la sierra centro
de nuestro país y que contará con la importante presencia de Óscar Colchado
Lucio. El evento, que congregará además a destacados escritores y poetas
nacionales, tales como Edgardo Rivera Martínez, Alonso Cueto, Arturo Corcuera, Pedro
Escribano, entre otros, irá hasta el 30 de este mes y contará con más de 180
actividades culturales que convertirán a esta hermosa ciudad en el centro de la
cultura nacional.

Sobre el escritor ancashino y esta su última producción el
reconocido escritor Carlos Calderon Fajardo ha dicho “Colchado, es un escritor realista pero de un realismo donde los muertos
cuentan sus historias. Los nueve cuentos de La casa del cerro “El Pino”
configuran una sola historia de guerra y violencia que va desde Atusparia en el
primer cuento hasta el camarada Hugo de la Célula de la Zona Oeste de
Sendero Luminoso, en el último de los relatos del libro.”
La invitación está hecha a todos nuestros amigos de Huancayo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)